top of page

Información para los sustentantes del proceso de Acreditación de la Licenciatura por Acuerdo 286

y el diverso 02/04/17 

COMO FUNCIONA LA LICENCIATURA EN UN SOLO EXAMEN

El Acuerdo 286 Licenciatura está dirigido a todos los interesados que han adquirido de manera autodidacta o por experiencia profesional los conocimientos de la licenciatura por acreditar.

Deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Contar con la CURP

  • Presentar una identificación oficial vigente con fotografía

  • Cumplir con el porcentaje de créditos requeridos por la SEP

  • Contar con certificado de bachillerato

A QUIEN ESTA DIRIGIDO 

Las personas que hayan truncado sus estudios y obtuvieron los conocimientos de forma autodidacta o por experiencia laboral tienen la oportunidad de acreditar sus conocimientos equivalentes a una licenciatura y obtener el título y la cédula profesional. 

CONTENIDO DE LA PRUEBA

Primera fase:

  • Examen escrito: consiste en la presentación del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) o del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes a la Licenciatura (EGAL), de acuerdo con las estructuras establecidas por los Consejos Técnicos de cada uno de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). Son exámenes en la modalidad de lápiz y papel que se aplican tres veces año. 

Segunda fase:

  • Examen oral: al sustentante se le asigna un caso práctico diseñado por especialistas en la materia. El sustentante resuelve y defiende el caso práctico asignado así como los conocimientos básicos de la licenciatura, ante un jurado integrado por tres titulares. En todos los casos, se desarrolla con base en las estructuras de los EGAL/EGEL.

Tercera fase: 

(Ciencias Agrícolas)

  • Examen práctico: Consiste en la aplicación de un proceso, la interpretación de fenómenos o el desarrollo de una práctica sobre un tema previamente designado por el jurado. La evaluación se lleva a cabo en el campo de acción del profesionista (un laboratorio o un campo agronómico) y el sustentante es evaluado por un comité de sinodales integrado por tres titulares y un suplente; esta etapa únicamente la presentan los sustentantes de las áreas de ciencias de la salud y químico-biológicas que ya cuenten con su oficio de aceptación por parte de la DGAIR y la licenciatura en Ciencias Agrícolas.

CASO PRÁCTICO

Los casos prácticos son escenarios diseñados como una herramienta de evaluación para el análisis y discusión de situaciones complejas.

Se basan en eventos actuales e involucran una situación problemática con un sentido de urgencia; son una herramienta útil al evaluar las habilidades necesarias, mínimas e indispensables para el profesionista.

Se evalúa la calidad de la investigación, redacción, capacidad de análisis, actualización de conocimientos, estructura y organización en las respuestas, argumentación, toma de decisiones, pertinencia y viabilidad en las soluciones, visión estratégica, habilidad y creatividad para la solución de problemas, justificación de un plan de acción, ortografía, lenguaje acorde con la profesión, y el adecuado empleo de citas y referencias bibliográficas, entre otros aspectos.

Con la resolución de un caso práctico, mediante un sustento metodológico y su defensa ante un grupo de sinodales, se evalúa la capacidad del sustentante para vincular la teoría con la práctica de la disciplina mediante el empleo de sus conocimientos actuales y experiencia profesional.

 

 

TITULACIÓN

A los sustentantes que hayan obtenido el dictamen final Satisfactorio en su proceso de acreditación para nivel Técnico Superior Universitario o nivel Licenciatura, por medio del Acuerdo Secretarial 286 y el diverso 02/04/17, se les informa que los trámites para la expedición de su título profesional se realizarán de forma electrónica.

Para ello, deberá enviar al correo electrónico titulos@comunicados.ceneval.edu.mx, única y exclusivamente en formato pdf, los siguientes documentos: 

 

1) Solicitud de expedición de título, completada y con firma autógrafa en tinta azul*

2) Acta de nacimiento

3) CURP

4) Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cédula profesional), por ambos lados sólo para la credencial INE y cédula

5) Reporte individual de resultados publicado en el portal del Ceneval

6) Comprobante de pago de derechos** -

      Solicitud de expedición de título: $239 pesos

 

*El formato se podrá descargar en la página del examen presentado o puede solicitarlo al correo electrónico: titulos@comunicados.ceneval.edu.mx.

**El formato para el pago de derechos puede descargarlo en: 

      http://sep.gob.mx/work/appsite/e5_ene12/dpa/hojaayuda.html?institucion=dgair

 

Importante:

  • Sólo se recibirán expedientes completos.

  • Es obligatorio que los formatos del acta de nacimiento y de la CURP sean legibles y estén en el formato actualizado.

  • Todos los archivos pdf deberán estar a color. 

licenciatura proceso 2.jpg

CONOCE NUESTRO MODELO EJECUTIVO DE CARRERAS UNIVERSITARIAS EN  24  MESES CON TITULACIÓN DIRECTA POR EXAMEN, PROYECTO O TRABAJOS

C1.jpg
2.jpg
1.jpg
4.jpg
6.jpg
5.jpg
3.jpg

INICIAMOS NUEVO TETRATMESTRE

9 DE ENERO 2023

-100% ONLINE LUNES A JUEVES

 7 am a 9 am  ó   9 pm a 11 pm 

-AULA NACIONAL todo grabado con mas de -20 hras de video clases grabadas con

-profesores nacionales desde Guadalajara,

Puebla, Cancún, Mérida y CDMX

-FOROS ONLINE POR GOOGLE MEET Y ZOOM SABADOS Y DOMINGOS DE 6 A 9 PM

-Manuales y Guias interactivas 100 digitales

-Evaluaciones digitales a 3 intentos por tetramestre

-Evaluación virtual ONLINE por ZOOM por alumno

-Seminarios, foros y conferencias por carrera

-TITULACIÓN POR ACREDITACIÓN DIRECTA

 COSTOS: $ 1,850.00 INSCRIPCIÓN 

 $ 1,200.00  MENSUALES 

 BECA ALUMNO, EXALUMNO HUMANITEC 

 $ 950.00 INSCRIPCIÓN 

 $ 450.00  MENSUALIDAD 

 SI PAGAS JUNTOS tu INCRIPCIÓN + TU   COLEGIATURA 1¡¡ RECIBES GRATIS 2   COLEGIATURA MAS¡¡¡ 

 VÁLIDO SOLO POR     BUEN FIN 

del 14 al 20 de noviembre

bottom of page